Chetumal, Quintana Roo.– Investigadores del INAH presentaron una denuncia ante la FGR por fraude en vestigios mayas en Chetumal. Señalan que se reubicaron y reconstruyeron 47 monumentos arqueológicos del Tren Maya hacia el nuevo Parque Arqueológico Balam Tun.
Las piezas fueron retiradas de comunidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa, en Othón P. Blanco. Según los académicos, el traslado se realizó con fines turísticos. Afirmaron que se trata de un “fraude académico, científico y humano”.


¿Por qué protestan los investigadores?
El INAH advierte que los vestigios mayas deben conservarse en su sitio original. Su valor depende del contexto cultural, natural y astronómico. Al moverlos, pierden autenticidad. Además, acusan que en el parque se presentan como originales, sin explicar qué partes son reconstruidas. Para ellos, esto engaña al visitante.
Parque Balam Tun: origen y polémica
El Parque Balam Tun se anunció en julio con apoyo del INAH, la Sedena y el arqueólogo Manuel Pérez Rivas. La gobernadora Mara Lezama confirmó su apertura para finales de agosto. La obra forma parte de los proyectos vinculados al Tren Maya.

Los investigadores subrayan que no existe precedente mundial de una reubicación así. Por eso exigen a la FGR detener los trabajos y aplicar sanciones. También recordaron que desde 2020 han denunciado daños a zonas arqueológicas en varios tramos del Tren Maya, sin respuesta del fiscal Alejandro Gertz Manero.
Un tema que toca a todos
La denuncia abre un debate: ¿cómo debe cuidarse el patrimonio cultural? Para los especialistas, la conservación auténtica es vital para la identidad de la región y para las futuras generaciones.
Es importante mencionar que la gobernadora destacó que se trata del proyecto arqueológico de reubicación, restauración y rehabilitación más grande de América Latina, cuando presento el proyecto durante un recorrido por el área en julio pasado.