No menu items!
More

    Altar de muertos en Cozumel reúne jarana y tradición

    El altar de muertos volvió a ser el centro de la celebración en Cozumel, donde los grupos jaraneros Aquetzali y Comunitario Amigos de San Miguel realizaron una muestra cultural la noche del 31 de octubre en el parque Carlos Canseco. Entre danza, música y tradición, vecinos y visitantes se reunieron para honrar el Hanal Pixán.

    Una celebración que honra la herencia maya

    La actividad inició con la presentación del altar, elaborado siguiendo el formato tradicional de tres niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Este montaje incluyó la cruz verde, símbolo de la Ceiba, frutas, velas, agua, sal y dulces típicos hechos en casa.

    También se colocaron panes tradicionales, pepita garapiñada, papaya en almíbar y cocadas, elementos que forman parte del Hanal Pixán. Los organizadores explicaron que, aunque las formas de montar un altar pueden variar, la intención de recordar a los difuntos sigue siendo el alma de esta tradición.

    Jarana y comunidad en una noche especial

    Como parte del evento, los grupos jaraneros realizaron un ensamble que reunió a integrantes de todas las edades. La música yucateca marcó el ritmo mientras familias completas se acercaban para observar y participar.

    Vecinos aportaron pib, tamales, champurrado y atole nuevo, lo que fortaleció el sentido de comunidad. Los organizadores destacaron que estas actividades ayudan a mantener viva la jarana, una de las expresiones más representativas de la península.

    Mantener viva la tradición

    Durante la noche Perla Tun Pech, quien forma parte del Grupo Comunitario Amigos de San Miguel, reflexionó sobre la importancia de resguardar el sentido original del Día de Muertos frente a la globalización. Se recordó que esta festividad es un patrimonio cultural intangible reconocido por la UNESCO, y que preservarla fortalece la identidad. El evento cerró con un llamado a continuar celebrando el altar de muertos, transmitiendo la tradición a nuevas generaciones y manteniendo vivo el Hanal Pixán como parte esencial de la cultura cozumeleña.

    Latest articles

    Related articles

    spot_img